El mundo del arte y la actuación en Perú está de luto tras la partida de uno de sus más grandes exponentes, Óscar Carrillo Vértiz. El reconocido actor falleció el pasado jueves 26 de junio de 2025, dejando un profundo vacío en el teatro, el cine y la televisión peruana. Su viuda, la también actriz Natalia Torres Vilar, compartió un emotivo mensaje en redes sociales, revelando detalles de su lucha contra el cáncer de colon y los últimos momentos de su vida. Este artículo busca rendir homenaje a su trayectoria, su legado y la valentía con la que enfrentó sus últimos años.

Óscar Carrillo comenzó su carrera actoral a principios de los años 90, destacándose rápidamente por su talento y carisma únicos. Su primer gran reconocimiento llegó gracias a su participación en la teleserie “Bolero” (1993) y, posteriormente, en “Tatán” (1994), donde interpretó al inolvidable Luis Toniá Dulanto. Sin embargo, fue su papel como Ulises Fiestas en la icónica teleserie “Los de arriba y los de abajo” (1994) el que lo catapultó a la fama, consolidándolo como uno de los actores más brillantes de su generación.

A lo largo de su carrera, Carrillo participó en producciones que marcaron una era dorada en la ficción nacional, como “Los unos y los otros” (1995), donde encarnó a Alejandro Borja, y “Tribus de la calle” (1996). Su versatilidad como actor le permitió interpretar desde personajes carismáticos hasta villanos memorables, dejando una huella imborrable en el corazón de los espectadores.

En septiembre de 2022, Óscar Carrillo fue diagnosticado con cáncer de colon en fase cuatro, una noticia que marcó el inicio de una batalla que enfrentó con valentía y determinación. Según reveló su viuda, Natalia Torres, el actor se sometió a dos operaciones y ciclos de quimioterapia que le permitieron extender su vida por tres años más. Durante este tiempo, Carrillo continuó trabajando en proyectos artísticos, demostrando una fuerza y pasión inquebrantables.

“Óscar mostró una fuerza y una valentía impresionantes. Le ganamos tres años al cáncer, tres años vividos con una conciencia renovada de lo que significa vivir,” expresó Natalia en un conmovedor mensaje en Instagram. A pesar de las dificultades, el actor logró mantener una vida activa, participando en novelas, obras de teatro y proyectos cinematográficos que reflejaron su compromiso con el arte.

En sus últimos años, Óscar Carrillo dejó una marca profunda en la pantalla chica, integrándose a producciones como “Luz de Luna”, donde interpretó a Ramiro Ceballos, y “Tu nombre y el mío” (2024), donde sorprendió al público con su magistral interpretación del villano Marcial Montero. Además, dirigió obras de teatro como “Infusión” y “Rosmery y el libertador”, esta última presentada en el Gran Teatro Nacional y llevada hasta Iquitos.

A pesar de su enfermedad, Carrillo no dejó que esta limitara su pasión por la actuación. Según su viuda, el actor realizó varios viajes por carretera, una actividad que amaba profundamente. “En esos tres años también tuvimos viajes: Arequipa, Ica, Paraonga y Caral. Incluso manejó desde Florida hasta Nueva York, disfrutando cada momento,” recordó Natalia.

El legado de Óscar Carrillo trasciende su trabajo en la actuación. Su capacidad para conectar con el público y su dedicación al arte lo convirtieron en una figura emblemática del teatro y la televisión peruana. A lo largo de su carrera, Carrillo no solo interpretó personajes inolvidables, sino que también inspiró a una nueva generación de actores que lo ven como un referente.

En una de sus últimas entrevistas, Carrillo reflexionó sobre la fama y su impacto en su vida. “La fama no es más que la oportunidad de tener más trabajo. Es importante mantenerse centrado y recordar que lo esencial es el arte,” comentó. Estas palabras reflejan la humildad y el enfoque que caracterizaron su trayectoria.

Natalia Torres Vilar, quien compartió más de 20 años de vida con Óscar Carrillo, fue la encargada de anunciar su fallecimiento a través de un mensaje en redes sociales. En su publicación, la actriz recordó los momentos difíciles y hermosos que compartieron durante su lucha contra el cáncer, destacando el amor y la unión familiar que los acompañó hasta el final.

“En la madrugada se fue tomado de mi mano y junto a nuestros hijos. Nos dijimos todo lo horrible que faltaba por decir y todo lo hermoso que ya se había dicho y más,” expresó Natalia. Sus palabras conmovieron a miles de seguidores, quienes enviaron mensajes de apoyo y condolencias a la familia del actor.

La partida de Óscar Carrillo ha dejado un vacío en el mundo del espectáculo peruano. Figuras del teatro, el cine y la televisión han expresado su pesar por la pérdida de un colega y amigo que marcó una época en las artes escénicas nacionales. El Ministerio de Cultura también rindió homenaje al actor, destacando su invaluable contribución al arte peruano.

“Lamentamos informar el fallecimiento de Óscar Carrillo Vértiz, destacado actor peruano de teatro, cine y televisión, cuya trayectoria ha dejado una huella invaluable en las artes escénicas nacionales,” señaló la institución en un comunicado oficial.

La vida y carrera de Óscar Carrillo son un recordatorio del poder del arte para tocar corazones y transformar vidas. Su legado perdurará en las memorias de quienes disfrutaron de su trabajo y en las generaciones futuras de actores que seguirán sus pasos. A pesar de los desafíos que enfrentó, Carrillo vivió con pasión, amor y valentía, dejando un ejemplo inspirador para todos.

En este momento de despedida, el público y la comunidad artística celebran su vida y su contribución al arte peruano. Aunque ya no esté físicamente presente, su espíritu vivirá en cada obra, cada personaje y cada recuerdo que dejó en su paso por este mundo. ¡Gracias, Óscar Carrillo, por todo lo que diste al arte y a la vida!