Marcos de Quinto interviene en ‘Espejo Público’ y lanza un mensaje directo al Partido Popular: “Deberían escuchar más a Aguirre y Lacalle”

 

Marcos de Quinto, en ‘Espejo Público’.

 

El empresario defiende la política desde la sociedad civil y pide al PP reforzar su identidad liberal.

El empresario y exdiputado Marcos de Quinto reapareció este jueves en el plató de Espejo Público, el programa matinal conducido por Susanna Griso en Antena 3, para ofrecer su visión sobre la situación política y judicial que atraviesa España.

Su intervención se produjo después de que Esperanza Aguirre mencionara su nombre en directo, proponiéndole como posible incorporación al Partido Popular (PP), lo que generó expectación inmediata entre los colaboradores y la audiencia.

 

“La política de partido es complicada”

Ante la mención de Aguirre, De Quinto decidió acudir personalmente al programa para responder y aclarar su postura.

Durante su intervención, explicó que, aunque le apasiona la política, prefiere mantenerse al margen de los partidos y actuar desde la sociedad civil, donde, según sus palabras, se siente con mayor libertad para expresar sus ideas.

“El problema de la política de partido es que cuando estás dentro, te odian los de fuera y a veces incluso los tuyos”, comentó, haciendo referencia a la tensión interna que suele existir dentro de las formaciones.

De Quinto subrayó que su visión de la política se basa en la independencia y en la posibilidad de actuar sin las ataduras que imponen los aparatos de partido.

 

Críticas al Partido Popular por su falta de diferenciación ideológica

El empresario, conocido por su perfil liberal y su etapa como alto ejecutivo de Coca-Cola, aprovechó su presencia en el programa para expresar una crítica directa hacia el PP, al que considera demasiado próximo ideológicamente al socialismo.

“A mi juicio, el Partido Popular mantiene una convergencia excesiva con las políticas socialistas, especialmente en cuestiones como la Agenda 2030 o la inmigración”, apuntó.

Aunque reconoció ciertos matices en el reciente cambio de discurso del PP sobre inmigración, insistió en que la formación debe marcar una diferencia clara con la socialdemocracia.

“Lo primero que creo —añadió— es que al socialismo no se le puede combatir con socialdemocracia”.

Una frase que rápidamente resonó en redes sociales, donde muchos usuarios interpretaron sus palabras como una crítica a la estrategia moderada de Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP.

 

Consejo a la dirección de Génova 13

Lejos de limitarse a la crítica, De Quinto ofreció un consejo constructivo a los dirigentes populares.

Según él, el partido debería escuchar más a perfiles liberales y experimentados como Daniel Lacalle o Esperanza Aguirre, a quienes considera referentes en el pensamiento económico y político del centro-derecha español.

“Hay gente en el PP a la que admiro, personas como Esperanza Aguirre o Daniel Lacalle, que tienen mucho valor y que deberían ser más escuchadas en Génova 13”, expresó, haciendo alusión a la sede nacional del partido.

También mencionó con aprecio a Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo, subrayando que ambos representan una corriente más liberal que, en su opinión, debería tener mayor protagonismo dentro de la formación.

“Lo que falta —añadió— es que el aire liberal del PP sea superior al que actualmente existe”.

 

Una visión desde fuera de los partidos

Marcos de Quinto dejó claro que no contempla su regreso a la política activa.

Tras su paso por el Congreso de los Diputados como diputado por Ciudadanos, el empresario ha optado por mantener una posición de observador y comentarista independiente, interviniendo en debates públicos a través de medios de comunicación y redes sociales.

Durante su conversación con Griso, defendió el valor de la política civil: “Desde fuera se puede contribuir más libremente.

Se puede opinar, se puede proponer, y no estás atado a una disciplina de voto ni a intereses de partido”.

Esta reflexión fue interpretada por muchos analistas como una reivindicación del papel de la sociedad civil en el debate político, especialmente en un momento en que el descrédito hacia las instituciones y los partidos tradicionales sigue creciendo.

 

Reacciones tras su intervención

Las palabras de De Quinto no pasaron desapercibidas.

En cuestión de minutos, su aparición se convirtió en uno de los temas más comentados en la franja matinal, tanto por su tono crítico como por su defensa de una política más liberal y menos partidista.

En las redes sociales, varios usuarios aplaudieron su franqueza, mientras otros consideraron que sus críticas al PP son “excesivamente idealistas” en un contexto político tan polarizado.

Algunos dirigentes del propio partido evitaron pronunciarse directamente, aunque fuentes cercanas a la dirección admitieron que sus reflexiones “ponen el foco en un debate interno necesario”.

 

Un perfil que sigue generando interés

Marcos de Quinto, que en los últimos años se ha mantenido activo en el ámbito empresarial y mediático, continúa siendo una voz respetada entre los sectores liberales y económicos.

Su capacidad para combinar experiencia empresarial con una visión política independiente lo ha convertido en una figura recurrente en los debates sobre la renovación del centro-derecha español.

Aunque él mismo ha descartado volver a la política, su nombre sigue sonando como posible referencia de una corriente más liberal dentro del PP o incluso como parte de una futura plataforma ciudadana.

 

Entre la independencia y la influencia

La intervención de Marcos de Quinto en Espejo Público ha reabierto el debate sobre la identidad ideológica del Partido Popular y el papel de los liberales dentro del mismo. Su mensaje fue claro: más libertad, más ideas propias y menos mimetismo con la socialdemocracia.

 

Marcos de Quinto y Ester Muñoz, en ‘Espejo Público’.

 

Mientras tanto, su actitud demuestra que, aunque alejado de la política institucional, su voz sigue teniendo peso en el panorama público español, especialmente entre quienes piden una renovación en la forma de hacer política desde la sociedad civil.